Bienvenidos!

Espero que disfrutéis de mi nuevo espacio, que estará dedicado a mis dos artes preferidas:
la música y la cocina.

lunes, 23 de enero de 2012

"Austria y los chocomozarts"

Para mí, el sabor del chocolate está muy presente en la música clásica. De hecho, ambos,tienen muchas cosas en común, como por ejemplo, que los dos tienen su origen hace millones y millones de años, que se pueden encontrar de diferentes estilos en todas las partes del mundo..., así como en la música, hay orquestas en todo el mundo; en el chocolate, hay también fábricas distribuidas en todo el mundo, y la última, pero no la menos importante, que es un placer único para todos los sentidos. Algún día haré en mi casa, con mis amigos, la fiesta del chocolate, sí! Por qué no? Y lo haría como lo hacen en Austria, por ejemplo.

Lo llaman "el festival choco-Viena" , y lo celebran los días 3 y 5 de octubre en Schwarzengergplatz, y todo el que va puede disfrutar de una variedad de dulces de chocolate increíble, ademas de cosméticos de chocolate, de esculturas, cuadros, pinturas...incluso hacen tatuajes de chocolate! Estos austríacos...

Fijaros si los austriacos no podrían vivir sin una cosa ni la otra (sin la música y el chocolate) que decidieron hacer una tienda Llamada "Mozart chocolate", y todos los envoltorios de bombones a los que llaman choco-mozarts, licores, y tartas de chocolate tienen puesta la cara de Mozart, como si se trataran de monedas o billetes.


Este es el link de la pagina web:

Yo acompañaría a esta fiesta del chocolate con música ligera como :
W.A.Mozart - Sinfonía No.29 Mov.4 (Karl Böhm & Wiener Philharmoniker)
(lo siento, no puedo poner el video) , y acompañarlo con una buena ración de tarta sacher, hasta la próxima!!

jueves, 14 de julio de 2011

Origen y evolución del cacao

Su historia tiene origen desde finales del siglo XV y principios del XVI.
El fruto del cacao se convirtió "en el reino maya" en moneda y se comerciaba con ella en todo el imperio azteca.
En una de las conquistas mercantiles de Hernán Cortés, descubrieron unos pequeños granos de color marrón que los indios empleaban para preparar una bebida amarga, aunque deliciosa, denominada 'xocoatl' o 'chocolatl'.
El emperador azteca Moctezuma consideraba que ésta bebida debía ser consumida por los guerreros y la élite, ya que era de carácter sagrado.
El cacao comenzó a extenderse por España, cuando los granos de cacao fueron presentados, al que se convertiría en el nuevo rey de España, Felipe II. Aunque en ese momento solo se consumía por sus propiedades medicinales y afrodisíacas. con ésto, era de esperar, algunos desacuerdos relacionados con la iglesia por el supuesto poder excitante que generaba en  quienes lo tomaban.
a partir del siglo XVII se extendió por el resto de Europa, cuando el chocolate ya era considerado tanto un medicamento como un alimento, ésto último, con la incorporación del azúcar y de especias como la vainilla y la canela.
Para preparar el chocolate era indispensable un molinillo que revolviera bien el cacao para que quedara homogéneo. Era un proceso muy elaborado, para al final, formar el chocolate en bloques, pero no se utilizaba para hacer pasteles o golosinas.
En 1711, Carlos VI, pretendiente a la corona de España en la guerra de sucesión, se convierte en emperador austriaco y se traslada de Madrid a Viena, trayéndose la afición española por el chocolate a Austria. Y así, Viena se hizo famosa por sus exquisitas tazas de chocolate servido con vasos de agua fresca.

A comienzos del siglo XIX, junto con el desarrollo de las plantaciones de cacao en todo el mundo, la industria del chocolate se organizó y perfeccionó en varios países.
La primera fábrica de chocolate se instala en Suiza en 1819, y fue aquí, donde sucedió la invención del chocolate con leche, gracias al aprovechamiento de la leche en polvo, creada por Henri Nestlé.
Personalmente, la verdadera nueva experiencia y el refinamiento del cacao fueron gracias a los chocolateros suizos:  Hershey, Kohler, Lindt, Nestlé, Peter, Suchard y Tobler.

Beneficios del cacao:
Estudios científicos sugieren, que, el cacao puede ser nootrópico, es decir como un estimulante que hace funcionar mejor el cerebro; y también que puede retrasar el envejecimiento, además de ser antioxidante.
Otra investigación dice que el chocolate también parece calmar y humedecer la garganta, gracias a la teobromina, que es una sustancia que se encuentra en  la planta del cacao, que al secar y al fermentar, y después de un  proceso, se obtiene el chocolate.

Como podéis ver, el cacao no sólo sirve como estimulante o como un alimento placentero. Además, podemos utilizarlo como cuidado natural o para época de exámenes o estrés, ya que también es de efecto laxante, combate la ansiedad.
Os voy a dar una mascarilla para la cara, tanto para mujeres como para hombres que tiene propiedades antioxidantes, antiarrugas, reafirmantes e hidratantes:
Sólo necesitamos 3 o 4 onzas de chocolate  y aceite de almendras o aceite de oliva. Fundimos el chocolate a temperatura no muy alta, dejamos enfriar, y mezclar con el chorrito de aceite. Aplicar en todo la cara y dejar actuar 20 minutos. Finalmente, retirar con una toallita humeda.

Mientras dejáis actuar ésta maravillosa mascarilla os recomiendo un terceto del acto segundo de Don giovanni, mi ópera favorita, de un compositor austríaco, Wolfgang Amadeus Mozart. Se titula ah taci ingusto core:









miércoles, 13 de julio de 2011

Empezamos!

Bueno, pues voy a empezar inaugurando mi blog escuchando uno de los momentos musicales más maravillosos de la historia de la ópera. Se trata de una de mis óperas favoritas,Tristán e Isolda,que,una vez escuchada o tocada, al paso de los años, se puede morir tranquilo... o comerse un pastel de chocolate, como prefieran!


Para después de esto o durante(eso a gusto del consumidor) es esencial  mi tarta estrella de pastel de chocolate, para mí la receta que hay que saber hacer allí donde estemos y con la que triunfaremos y conquistaremos:
Ingredientes necesarios:

-350 g de chocolate negro (70% de cacao) troceado. El de la marca Lindt es estupendo
-225 g de mantequilla
-5 huevos
-300 g de azúcar glass
-100 g de galletas de mantequilla

Como se puede apreciar en los ingredientes, habrá que pensárselo dos veces antes de hacer la tarta, es una bomba calórica pero es muy delicada y está delicioso!

Primero, vamos a precalentar el horno a 150º con calor arriba y abajo. Engrasar un molde y forrarlo.
En un cazo o en el microondas a temperatura no muy alta, fundir el chocolate y la mantequilla.
En un bol a parte batir los huevos con el azúcar con la batidora eléctrica hasta que estén espumosos. Volcar el chocolate ya frío en el bol de los huevos y mezclar con movimientos envolventes,  agregar las galletas troceadas y envolver de nuevo.
Por último vertemos en el molde y lo introducimos en el horno hasta que la superficie este crujiente y dura, y el interior tenga el aspecto de una mousse de chocolate, sin que esté del todo hecha. Para ello tenemos que esperar un mínimo de 30 minutos y  pasado ese tiempo, podemos abrirlo y pincharlo. Por supuesto, acompañar con helado de vainilla, y a disfrutar!!

Ésta es mi tarta preferida y es muy especial porque siempre la hago de postre "chez Susana" acompañada de mis mejores amigos y buena música.